
Martina pide de regalo de cumpleaños un viaje a la selva para visitar al abuelo Juan. Este le da un obsequio especial “para que la ayude a crecer”: el relato de Moniya Amena, el árbol de la vida. Con esa historia le recuerda que, al igual que los demás seres, ella es parte de la gran red que conforma la piel de la Tierra, y que está conectada al árbol de la vida.
Oscurita ha desaparecido sin dejar rastro. Rafaela está muy confundida y triste, pero pronto encuentra una manera de entender y aceptar la pérdida: escribir. La escritura le da la oportunidad de darle forma a sus sentimientos y a sus pensamientos. En medio de ese proceso, un personaje misterioso se aparece y la acompaña a reflexionar sobre el valor de la vida, sobre la amistad y sobre la muerte.
Si en Espada Jian nos contó, desde la perspectiva masculina, su historia de amor con Yue, en Luna será ella quien nos guiará en el curso de su vida durante diez años. De modesta criada a mujer de poder en la corte china nos revela que más allá de los logros materiales, están los que vienen del corazón: recuperar lo que la hizo feliz. Luna es una maravillosa novela de amor.
Tres cuentos que lograrán conmover al lector por la riqueza de su escritura poética y la poderosa fuerza de los temas que tocan. Un niño que trabaja en un basurero nos revela lo que es la dignidad, unos esclavos durante la Colonia encuentran en la lectura el pasaporte a la libertad, un joven amenazado de muerte en una favela se burla de su propia historia. Un clásico recuperado.
El abuelo Brahim es un tipógrafo, de origen libanés, asentado en un pueblo cercano a Barranquilla. Sus afinidades con las causas revolucionarias lo convierten en difusor de las ideas del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. En un país polarizado por el odio partidista esto cambiará su vida y la de su querida nieta Mariana. Valerosa novela que invita a la reflexión y al diálogo.
Iara vive en la selva con su padre, su madre y sus dos hermanos. Ocasionalmente la visita su primo Alan que tiene diez años. Los primos apoyan a sus familias vendiendo piñas en un barco. La rutina cambia cuando Lima, la perrita de Iara, se pierde y no vuelve a casa. La niña se desespera y arrastra al primo en la búsqueda. Descubrirán, entonces, una nueva realidad en la selva.
Los mitos de origen y las leyendas de las comunidades indígenas latinoamericanas tienen el enorme poder de ayudarnos a dar una mirada más generosa de nuestra identidad, sumida entre la sombra de los tiempos y la poesía que es luz. De la mano de una gran contadora, los niños podrán entender el valor de lo que está en juego si no atendemos los llamados de la diosa Tierra.
El pirata Barbaespín y sus compinches Knud el Calvo, Harald el Manoepalo, Bill el Jorobado son el terror de los mares. Cuando asaltan un barco se roban todo. Pero Barbaespín cometerá el error de su vida cuando secuestra a la pequeña Molly, que quiere visitar a su abuela. Una botella lanzada al mar será su pesadilla. Un relato divertidísimo de la premiada Cornelia Funke.
Un amable lobo, de camino a su casa, encuentra un huevo. La curiosidad, que es la madre de todos los conocimientos, lo lleva a averiguar de quién es el huevo. Un cuervo, un oso, una vaca le dicen que no es de ellos. El lobo, perplejo, toma una decisión asombrosa: cuidar con amor el huevo. “Es bastante raro, pero pasa de vez en cuando”.