
Martina pide de regalo de cumpleaños un viaje a la selva para visitar al abuelo Juan. Este le da un obsequio especial “para que la ayude a crecer”: el relato de Moniya Amena, el árbol de la vida. Con esa historia le recuerda que, al igual que los demás seres, ella es parte de la gran red que conforma la piel de la Tierra, y que está conectada al árbol de la vida.
Los mitos de origen y las leyendas de las comunidades indígenas latinoamericanas tienen el enorme poder de ayudarnos a dar una mirada más generosa de nuestra identidad, sumida entre la sombra de los tiempos y la poesía que es luz. De la mano de una gran contadora, los niños podrán entender el valor de lo que está en juego si no atendemos los llamados de la diosa Tierra.
Este libro reúne tres cuentos, “Animales en los tejados”, “Borrón y cuenta nueva” y “Rompeeeecabeeeezas”, donde conviven personas y animales encaramados en los tejados, páginas que han perdido sus letras, y una extraña pero eficaz pareja de gigante y oveja.
Una Tierra devastada por el hambre y la destrucción, las civilizaciones han desaparecido. Solo quedan unos cuadernos secretos y un grupo de jóvenes que deberán leerlos y revelar la verdad. Las palabras clave son “patata del cielo” y el indicio de miles de delfines centenarios que mueren a lo largo del planeta. Novela futurista, crítica con la noción contemporánea de progreso.
Un entorno medieval, con tintes fantásticos, es el escenario de esta reconocida novela de Verónica Murguía, en la que una joven campesina, Luned, deseosa de conocer el mundo, acepta viajar con Demne, un soberbio narrador oral que hipnotiza con sus historias a la gente. En el bosque, repleto de elfos y hadas, entre tanto, le espera a Luned una difícil sorpresa.
Amaru, el gran cacique inca, ha envejecido y decide nombrar el sucesor entre sus tres hijos. Viajan a diferentes lugares en busca de una esposa, cada una de las cuales deberá traer una ofrenda que enriquezca a la comunidad. Sara, la esposa de Aruwiri sale triunfante al llevar el maíz. Surge, entonces, la envidia. Una leyenda que resalta el valor de la música y los alimentos.
La mentalidad occidental, que estamos heredando a los niños, propone el culto a las cosas, a su uso y desecho, la voracidad atroz del consumo que en nombre del progreso todo lo derrumba. Pero de otro lado, hay una vuelta a la Naturaleza y una devoción hacia sus misterios. ¿Qué es un hogar? ¿Cómo surgió la música? Este es un hermoso libro que recupera la divinidad del mundo.
Una leyenda indígena de origen peruano –pero que también se cuenta en Colombia y Brasil- recoge con gran dramatismo el deseo de Churi, un niño nacido en la profundidad de las aguas, de conocer el mundo humano. El español con que se narra la historia se ve ricamente enriquecido por el quéchua. Historia en la que se unen bellas ilustraciones a un texto de gran fortaleza poética.
Premio El Barco de Vapor (Perú) 2014
Terremotos que condenan a los gigantes al exilio. Un nuevo sol que abrasa el desierto de los Yan. Plantas que crecen descontroladas en Drackwen. Huracanes que arrasan Celestia. Maremotos acercándose a las costas de Nanetten. Una luz cegadora… La naturaleza de Idhún parece haberse vuelto contra sus habitantes. Los que piensan que los dioses les han abandonado no saben hasta qué punto se equivocan.
Josh ha reanudado su vida en Oxford y parece que, por fin, ha aceptado la muerte de su padre. Pero un viaje a Brasil, para participar en un campeonato de capoeira hará que todo vuelva a complicarse. Un secuestro, un viaje en el tiempo y muchas aventuras y peligros antes de que, en el 2012, el mundo estalle en pedazos.